Compartimos este documento que recoge todo lo desarrollado durante el 2020, desde el Programa de Formación para Líderes de Organizaciones de Pacientes y el 2do Congreso de Médicos y Pacientes (junto al Colegio Médico del… Más
La sanidad del futuro
Tener una visión, tejer redes, armar equipos y potenciar la colaboración han caracterizado el trabajo que desde hace unos siete años venimos desarrollando, primero en la Fundación Salud y, ahora, en la Alianza de Pacientes Uruguay. Con este espíritu y accionar estamos trabajando desde 2019 con el Colegio Médico del Uruguay, alianza que está, entre otras cosas, abriendo la discusión para que la Sociedad Civil, organizada en diferentes Organizaciones de Pacientes, continúe fortaleciendo su “voz” y tenga en el futuro cercano su “voto” en la mesa de discusión y toma de decisiones sobre políticas sanitarias.
Lo que no nos mata nos fortalece
Y no es solamente que pensemos aplicarla para uno mismo solamente, sino que en cualquier caso es una máxima que tenemos que pensarla de manera colectiva. Las Asociaciones de pacientes agrupadas, trabajando en conjunto, sobre la base de nuestras experiencias de vida, hemos ido proyectando en nuestras mentes y en nuestros corazones (dos palabras que me resulta muy difícil separar), el modelo que queremos de un Sistema de Salud basado en el principio básico de: Acceso a una salud de calidad sin restricciones.
La Voz de los Pacientes N° 6 – Diciembre de 2019
Finaliza un nuevo año y con él muchos meses de trabajo, que hemos compendiado en esta nueva edición de nuestro boletín y hoy revista. Compartimos aquí las actividades desarrolladas por la Alianza, así como aquellas que han desarrollado las organizaciones cuyos líderes y referentes integran este colectivo que llegó para contribuir a mejorar la calidad de vida de pacientes, familias y comunidades.
Seguir leyendo «La Voz de los Pacientes N° 6 – Diciembre de 2019»
Ahora con Personería Jurídica
Luego de casi un año desde que iniciamos esta nueva y renovadora etapa, finalmente el MEC aprobó el pasado mes de julio los Estatutos de nuestra Asociación Civil, que llega para hacer su contribución y acelerar la transformación del sistema sanitario, que hoy más que nunca ha de convertir aquello de que «los pacientes están primero».
Pacientes y Médicos trabajamos juntos
El pasado miércoles 26 de junio llevamos a cabo la primera reunión de trabajo entre el colectivo de líderes y referentes de Organizaciones que integran la Alianza de Pacientes Uruguay y el Colegio Médico del Uruguay. Este último nos recibió en su sede, oportunidad en la que dejamos «servida la mesa» para comenzar a trabajar mancomunadamente en los desafíos de cada Organización de Pacientes. Las transformaciones son posibles y Pacientes y Médicos trabajando juntos impulsaremos los cambios necesarios para mejorar la calidad de la atención.
Presentación ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados
El 8 de mayo pasado estuvimos presentes en el Parlamento Nacional con el propósito de hacernos conocer y además de presentar las principales líneas de trabajo de la Asociación, que no son otros que contribuir al posicionamiento de la voz y necesidades de los pacientes de todas las Organizaciones. Con la visión de que los pacientes tengan voz y y en el futuro voto en la toma de decisiones sobre los asuntos que les competen, es que seguimos trabajando en favor de una mejor y más justa atención sanitaria.
Seguir leyendo «Presentación ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados»
Primera Academia para Periodistas
Se llevó a cabo el 20 de marzo la primera Academia para Periodistas, que organizamos junto a APSUR. Al encuentro, del que participaron las Doctoras Andrea Vargas y Alejandra Babini, de Uruguay y Argentina respectivamente, asistieron numerosos periodistas de varios medios de prensa, así como referentes de diversas organizaciones de pacientes vinculadas a las enfermedades reumáticas.
Asamblea General Extraordinaria
El 19 de marzo se llevó a cabo la primera reunión del año, en la que celebramos una Asamblea General Extraordinaria, oportunidad en la cual hicimos una puesta a punto de los objetivos de la Alianza, en tanto unión de líderes y referentes de asociaciones de pacientes que busca potenciar la interrelación y poner al paciente en el centro de las decisiones, logrando un trabajo y colaboración mancomunado que beneficie a todos los pacientes.
La Voz de los Pacientes N° 5 – Diciembre de 2018
Durante 2017 lanzamos cuatro ediciones del Boletín La Voz de los Pacientes, en el marco del trabajo que realizábamos desde el Plenario de Pacientes Uruguay. En esta oportunidad se recoge el trabajo desarrollado por la Alianza de Pacientes, desde mediados de 2018 a finales del año recientemente finalizado, así como las actividades de las diferentes Organizaciones de Pacientes en todo el país.
Seguir leyendo «La Voz de los Pacientes N° 5 – Diciembre de 2018»
Parados en los pedales
Un corredor profesional de ciclismo, aquel que tiene aspiraciones de ganar un Gran Tour, como el de Francia, Italia o España, tiende a dominar varias disciplinas. Invariablemente, son escaladores extremadamente competentes, que a menudo se los observa en la parte delantera del pelotón cuando este alcanza sus pendientes más altas. Con frecuencia también son muy competentes en la contrarreloj, la prueba por excelencia en materia de rendimiento; y además los mejores también se caracterizan por su fuerza interior, su capacidad de respuesta y su perspicacia para aprovechar las oportunidades.