Compartimos este documento que recoge todo lo desarrollado durante el 2020, desde el Programa de Formación para Líderes de Organizaciones de Pacientes y el 2do Congreso de Médicos y Pacientes (junto al Colegio Médico del Uruguay), hasta charlas, ponencias y otras participaciones en congresos y seminarios nacionales e internacionales. El 2020 se ha ido y con él un año repleto de desafíos para las Organizaciones de Pacientes, quienes a lo largo y ancho del país contribuyeron a que la vida de personas y familias se hicieran más armónicas y apacibles. Queda mucho camino por recorrer en aras de que los Pacientes estén en el centro de todas las decisiones en materia de salud y cuidados. Este año que recién comienza nuevamente nos encontrará con la mano tendida para seguir construyendo una mejor Sanidad para todos los uruguayos.
Categoría: Experiencia
Primera Academia para Periodistas
Se llevó a cabo el 20 de marzo la primera Academia para Periodistas, que organizamos junto a APSUR. Al encuentro, del que participaron las Doctoras Andrea Vargas y Alejandra Babini, de Uruguay y Argentina respectivamente, asistieron numerosos periodistas de varios medios de prensa, así como referentes de diversas organizaciones de pacientes vinculadas a las enfermedades reumáticas.
La Voz de los Pacientes N° 5 – Diciembre de 2018
Durante 2017 lanzamos cuatro ediciones del Boletín La Voz de los Pacientes, en el marco del trabajo que realizábamos desde el Plenario de Pacientes Uruguay. En esta oportunidad se recoge el trabajo desarrollado por la Alianza de Pacientes, desde mediados de 2018 a finales del año recientemente finalizado, así como las actividades de las diferentes Organizaciones de Pacientes en todo el país.
Seguir leyendo «La Voz de los Pacientes N° 5 – Diciembre de 2018»
Lo que no se ve y el alivio del sufrimiento
La vida tiene múltiples formas de ponernos contra las cuerdas y cada cual vive o experimenta como límite momentos y situaciones diversas. Es probable, sin embargo, que donde no hay una doble apreciación sobre lo que significa estar en la banquina es cuando una enfermedad oncológica llega a la vida de una persona y su familia.
Seguir leyendo «Lo que no se ve y el alivio del sufrimiento»
Reflexión o muerte
En el tiempo y contexto que nos toca vivir, caracterizado por el desasosiego, la ansiedad y el escaso tiempo que se le dedica a «bucear», detenerse a pensar y reflexionar se está convirtiendo en un activo diferencial para cualquier persona y/o organización que pretenda mantenerse «en pie» y transformando(sé) la realidad.
Mayor conocimiento para mejores decisiones
La atención sanitaria en las últimas décadas ha virado desde lo humano a la priorización de la tecnología como el recurso principal y diferenciador de las instituciones prestadoras. No se trata de una cosa u otra, sino de equiparar la efectividad diagnóstica con la afectividad de una atención humana. Esta última es el recurso base sobre el que se tiene que apoyar lo segundo.
Actualizar el sistema
Abril finalizó y en nuestro caso potenciando el trabajo que realiza otra asociación que desarrolla su labor con una idea bien clara: cómo mejorar la vida de personas y familias que les toca transitar por la banquina. Este fue el caso del grupo PPAMA en Canelones, con quien coorganizamos una jornada de trabajo el pasado domingo 29.
3er Foro de Pacientes Oncológicos
A fines de 2017, como en los dos años anteriores, celebramos un nuevo Foro, un nuevo encuentro de trabajo con el colectivo de grupos, asociaciones y fundaciones que complementan el trabajo llevado a cabo por los prestadores sanitarios.
2do Foro de Pacientes Oncológicos
El 28 de octubre de 2016 celebramos el 2do Foro de Pacientes Oncológicos, en un marco general donde los pacientes van dejando de ser espectadores para transformarse en protagonistas de las decisiones que se adopten en materia sanitaria. Un paciente activo, una sociedad civil cada vez más consciente del papel que le toca desempeñar, tiene por delante la tarea de proponer ideas para lograr transformar la realidad.
1er Foro de Pacientes Oncológicos
A finales de 2015 celebramos el 1er Foro de Pacientes Oncológicos. En el mismo participaron una veintena de asociaciones civiles, que a lo largo y ancho del país llevan a cabo una labor capital: acompañar, apoyar y guiar, entre otros, a aquellas personas que están atravesando su enfermedad.